Mostrando entradas con la etiqueta conectores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conectores. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de marzo de 2019

TEXTOS ARGUMENTATIVOS

Una argumentación es un texto que tiene como fin o bien persuadir al destinatario del punto de vista que se tiene sobre un asunto (tesis), o bien convencerlo de la falsedad o veracidad de una teoría, para lo cual debe aportar determinadas razones y datos que reciben el nombre de argumentos.

En estos enlaces podemos repasar:
 la teoría
Leer ejemplos de textos argumentativos

PROYECTO DE ESCRITURA: Redacta un texto argumentativo a partir del tema que te ofrecemos.
1. Planteamiento: primero debes recoger información que te ayude a defender la opinión que vas a defender.
2. Ve anotando las ideas, haces una lista y luego la ordenas. Tendrás la estructura.
3. Formula la tesis: presenta tu valoración sobre el tema planteado.
4. Decide la estructura que vas a utilizar: deductiva (la tesis aparecerá al principio), inductiva (la tesis aparecerá al final) o encuadrada.
5. Búsqueda de argumentos: para desarrollar el cuerpo de la argumentación debes encontrar diversos argumentos que apoyen tu tesis: argumentos de autoridad (busca una cita de un experto para demostrar tu tesis, escribe su nombre y la frase que te parezca más importante entre comillas), argumentos de causa-efecto (beneficios), experiencia personal (escribe alguna experiencia vivida por ti o por alguien que conozcas que te sirva de ejemplo para defender tu idea), refranes,...
6. Redacta a partir del borrador anterior empleando los conectores necesarios. No olvides organizar tu información en párrafos siguiendo el esquema de la estructura elegida y cerrándolo con una conclusión.
 

EJEMPLOS DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS


A partir de estas fotos redacta un texto argumentativo























TEXTOS ARGUMENTATIVOS DE LOS ALUMNOS DE 4º ESO DEL IES MANUEL LOSADA VILLASANTE DE CARMONA


O andas atento, o pisarás una


Son muchas las personas que tienen mascotas pero muy pocas las que recogen sus heces. Todos debemos preocuparnos por una ciudad limpia ya que pisar un excremento es bastante desagradable, sin olvidarnos de que el hecho de tener nuestras calles limpias atrae al turismo, además del olor que desprende al pisarlo o simplemente al pasar por al lado.

Todos sabemos que la península ibérica es una principal zona de atracción de turistas, pero son muchos de ellos los que se piensan si volver debido a la suciedad de las ciudades, en especial los excrementos que dejan nuestros perros al pasearlos.

No es raro que alguno de estos turistas pisen este tipo de residuo, cosa que les provoca una sensación muy desagradable. Esto, no solo le ocurre a turistas, también a los propios residentes de las ciudades; todos hemos alguna, al menos una vez en nuestra vida.

La parte realmente mala de pisarla, es el terrible olor que desprende. Además, se queda incrustado en los zapatos, en los orificios de la suela de estos, y es muy difícil deshacerse de él.

Por todo ello, todos los que tengamos mascotas debemos recoger los excrementos de nuestras mascotas. Conseguiremos convencer a los turistas para que vuelvan, y atraer más de ellos y los ciudadanos no tendremos que caminar fijándonos constantemente en el suelo para evitar una de ellas.

Juan Jiménez Alonso, 4ºB


TU PERRO, TU CACA

Muchas son las personas que se están quejando de la cantidad de excrementos que hay
en las calles de nuestro país.

Creemos que es conveniente concienciar a la gente que tenga perros, que recojan sus excrementos.

La calle es de todos, y nadie quiere ir caminando y estar todo el rato esquivando continuamente heces de perro. Este problema no es de los perros sino de sus dueños que carecen de “ganas” para recogerlos.

Las heces además de dar una muy mala impresión a los turistas o a los propios vecinos, puede producir enfermedades al secarse y contaminar el aire y el agua.

Según la ordenanza municipal reguladora de la tenencia de animales de compañía, aquellas personas que circulen con perros u otros animales deberán recoger sus excrementos y de no ser así serán sancionados económicamente, una razón más para recoger las heces de sus mascotas.

Cuesta muy poco recoger los excrementos y tener unas calles dignas y limpias.
Porque por mucho que digan los supersticiosos que pisar una caca da buena suerte, todos preferimos no hacerlo, ya que puede ocasionar caídas y otros daños.
Por dichos motivos es importante saber decir “no” cuando se nos ofrece alguna mascota y no contamos con tiempo ni conocimientos suficientes para encargarnos de ella.

En conclusión, desde aquí quiero fomentar la idea de recoger los excrementos de sus mascotas a esos dueños que no lo hacen.


Fernando González Garrido, 4ºB




SUS EXCREMENTOS

Vamos a hablar de un tema que nos interesa a todos del que yo estoy de acuerdo, el que nos obliguen a recoger los excrementos de nuestras mascotas porque no se ve bonito cuando vienen de viaje a visitar nuestro pueblo y se encuentran en mal estado con los excrementos por el suelo.
En primer lugar, la primera propuesta es poner un contenedor con bolsas para cuando el perro haga sus necesidades poder echarlas allí, que haya por todas las calles que ninguna se quede sin una.
Además, podrían habilitar un recinto en forma de parque o algo parecido donde poder sacarlos a caminar y que hagan sus necesidades sin molestar a nadie con arena especial para que no hay olores que molesten.
Actualmente, se ponen multas de 200 euros a aquellas personas que paseen a sus mascotas y no recojan sus excrementos pero para mi opinión es un poco excesivo esta solución del problema.
En conclusión, no me parece bien que multen a los dueños, son mejor algunas de las propuestas anteriores pero por el contrario tampoco esta bien que las calles estén llenas de excrementos para visitantes es asqueroso y sede al deterioro de la imagen de la cuidad o pueblo.

Cristina Gómez Chamorro 4ºA


CUIDANDO LO TUYO,
CUIDAS LO DE LOS DEMÁS

Hoy por hoy, la gente camina por la calle o por los parques esquivando constantemente excrementos de perros. Estamos acostumbrados a verlas en mitad del suelo, junto con las demás porquerías que hay, como chicles, bolsas o envoltorios de caramelos. Pero, como en todos sitios, hay gente que lucha por “salvar” el planeta de basuras. Yo me considero una de esas personas. Y tenemos nuestras razones.

Si los dueños quitaran los excrementos de sus perros, las calles y los parques estarían más limpios. Además, así los niños pequeños no jugarían con estos excrementos al confundirlos con piedras.

También evitamos el mal olor. Pues los más recientes dejan un rastro de olor que no es nada agradable.

Además, se les facilita este trabajo, por así decirlo, con unas bolsas de plástico, que a pesar de tener ese uso, traen buen olor. Para tirar estas bolsas crearon unos contenedores especiales que se encuentran por todas partes.

Estas razones y muchas más, pueden hacer más agradable un paseo, o más seguro y limpio el llevar a tus hijos al parque. Los dueños de los perros son responsables de esto, así que se deben de concienciar de las consecuencias de sacar al perro a la calle.


Triana de los Santos Rivas, 4ºA



TEXTOS ARGUMENTATIVOS 

DE LOS ALUMNOS DE 3ºESO

IES MARÍA INMACULADA DE MAIRENA DEL ALCOR CURSO 2018-2019


TEMA: Los benefinicios de las mascotas para los niños 

Nuestros mejores amigos,
las mascotas:


Cuando los niños son pequeños, le llaman la atención muchas cosas, sobretodo los animales. Es cierto que a veces los padres no compran mascotas a sus hijos por miedo a que les pase algo, por las alergias…
Es normal que a veces quieran proteger a sus hijos, pero hay mascotas que pueden ser fieles a los niños, como el pastor alemán, o que no dan alergias, como los bichón maltés.
Aparte, si los niños tienen una mascota pueden desarrollarse mejor psicológicamente y vivir nuevas experiencias. También, desarrollar la responsabilidad al hacerse cargo de ellos.
Como dice el refrán “el perro y el niño, donde le dan cariño”, digo esto porque los perros pueden ser la primera mascota ideal para los niños, son fieles, cariñosos y protectores.
A mi, tener mascotas, ya sean gatos, perros, etc, me ha traído beneficios, tanto en mi forma de ser como en mi día a día, sabiendo que mi mejor amigo/a me espera en casa.
En fin, creo que los padres deberían dejar de ser tan sobreprotectores y darles una oportunidad a los animales, verán como no se arrepentirán.


                                                                 Andrea Herrera Montero 3ºA

jueves, 14 de marzo de 2019

CONECTORES TEXTUALES

CONECTORES TEXTUALES
Los conectores textuales son palabras o grupos de palabras que nos ayudan a organizar y ordenar la información del texto. Para ayudaros a mejorar vuestros escritos o anoto aquí algunos ejemplos y usos, intentad emplearlos en vuestros próximos textos: 

CONECTORES TEXTUALES. TIPOS Y EJEMPLOS:



♥CONECTORES SUMATIVOS O ADITIVOS: Son aquellos que sirven para añadir más información. Son por ejemplo: y, ni (e), que, además, incluso, en segundo lugar, por otra parte, asimismo, también, a continuación, en otro orden de cosas, al mismo tiempo, de la misma manera, por una parte… por otra parte, otro caso más, etc… Ejemplos: -Puedes encontrar este juego en cuatro idiomas. Asimismo, hay una colección de pósters y cómic. .-No dormí nada anoche; por una parte me sentó mal la cena y, por otra, estuve dándole vueltas al problema de mi situación laboral. -Es un buen amigo; nos ha ayudado y, encima, nos ha prestado dinero.

 ♥CONECTORES ADVERSATIVOS O DE CONTRASTE: Oponen ideas o conceptos. A veces los restringen. Son por ejemplo: mas (conjunción sin tilde), pero, aunque, sin embargo, no obstante, contrariamente, pese a, a pesar de, en cambio, al contrario, por el contrario, sino, en oposición a, con todo, aun cuando, si bien, por más que, de todos modos, de todas formas, por más que, pese a (que), etc… Ejemplos: -Yo lo hago porque me encanta mi trabajo. Ellos, en cambio, piensan solo en el dinero. -Va a enfadarse cuando lo sepa; aún así, debes decírselo lo antes posible. -La película me ha gustado mucho; de todas formas, creo que el guión es un poco débil. -Mi marido siempre tiene frío; yo, por el contrario, soy muy calurosa. 

♥CONECTORES DISYUNTIVOS: Establecen una opción. Son: o (u), bien, sea que, ya, etcétera Ejemplos -¿Qué has decidido hacer mañana? ¿Te vienes o te quedas?

 ♥CONECTORES CAUSALES: Indican causa, la introducen. Son: porque, pues, ya que, dado que, a causa de, por este motivo, por esta razón, por lo dicho, por lo cual, por lo que, debido a que, por eso, por esto, por ello, consecuentemente, en consecuencia, de ahí que, por lo tanto, etc… Ejemplos –Estoy verdaderamente enfadada con él porque no me gusta como me trata. 

 ♥CONECTORES CONSECUTIVOS: Introducen la consecuencia de un hecho anterior. Son: por lo tanto/por consiguiente/por ello, en consecuencia/de ahí que, así que/así pues, por este motivo/por esta razón, pues,... Ejemplos: -Tienen muy buena mano para la cocina; de ahí que se esté planteando abrir un restaurante. -En verano esta zona se llena de turistas buscando playa; en consecuencia, los hoteles están al completo. -Hace frío; así que no olvides ponerte el abrigo. 

 ♥CONECTORES TEMPORALES: Sitúan el texto en un momento. Hay tres clases. 
a) De anterioridad: antes, hace tiempo, había una vez, al principio, al comienzo, anteriormente, previamente, tiempo atrás, antes de que, en primer lugar, inicialmente, mucho tiempo antes, etcétera. b) De simultaneidad: en este (preciso) instante, al mismo tiempo, mientras tanto, a la vez, cuando, fue entonces cuando, mientras, simultáneamente, actualmente, etcétera. 
c) De posterioridad: más tarde, luego, después, ya, con el paso del tiempo, al día X, posteriormente, finalmente, etcétera. 
Ejemplos: -Laura seguía haciendo los deberes; mientras tanto, su hermano salió sin hacer ruido. –Anteriormente había ocurrido un hecho que es de vital importancia en esta historia. 

♥CONECTORES EXPLICATIVOS: aclaran lo dicho antes: es decir/dicho de otro modo, en pocas/en otras palabras,... Ejemplos: -Después de una reunión de cuatro horas no se pusieron de acuerdo; en otras palabras, seguimos igual. 

♥CONECTORES PARA ENFATIZAR: Para destacar ideas más importantes en relación con el resto: Sobre todo, lo que es más importante, es preciso señalar, repetimos, conviene poner énfasis, cabe destacar, cabe resaltar, insistir, en otras palabras. Ejemplos -Antes de empezar, es preciso señalar la importancia de estos apartados. 

♥CONECTORES DE REFERENCIA: con relación a, a propósito de, como he dicho antes, en cuanto a, en lo que respecta a/respecto a,... Ejemplos –En cuanto a los días que me pediste libres, no te preocupes. -Tengo que hablar con el jefe a propósito del nuevo empleado. 

♥CONECTORES PARA RESUMIR: Finalmente, en resumen, en síntesis, en definitiva, en conclusión, por último, sintetizado, resumiendo, para concluir, para terminar, para concretar, en suma, etcétera. Ejemplos –Finalmente debemos aceptar que Internet forma parte de nuestras vidas y que, en definitiva, somos nosotros los que debemos adaptarnos. 

 RECUERDA: es recomendable usar conectores textuales a la hora de escribir un texto; ayudan a que sea más claro y organizado. Pero, no te excedas; tampoco conviene abusar de ellos.

miércoles, 29 de marzo de 2017