Mostrando entradas con la etiqueta lengua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lengua. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de marzo de 2022

jueves, 14 de marzo de 2019

CONECTORES TEXTUALES

CONECTORES TEXTUALES
Los conectores textuales son palabras o grupos de palabras que nos ayudan a organizar y ordenar la información del texto. Para ayudaros a mejorar vuestros escritos o anoto aquí algunos ejemplos y usos, intentad emplearlos en vuestros próximos textos: 

CONECTORES TEXTUALES. TIPOS Y EJEMPLOS:



♥CONECTORES SUMATIVOS O ADITIVOS: Son aquellos que sirven para añadir más información. Son por ejemplo: y, ni (e), que, además, incluso, en segundo lugar, por otra parte, asimismo, también, a continuación, en otro orden de cosas, al mismo tiempo, de la misma manera, por una parte… por otra parte, otro caso más, etc… Ejemplos: -Puedes encontrar este juego en cuatro idiomas. Asimismo, hay una colección de pósters y cómic. .-No dormí nada anoche; por una parte me sentó mal la cena y, por otra, estuve dándole vueltas al problema de mi situación laboral. -Es un buen amigo; nos ha ayudado y, encima, nos ha prestado dinero.

 ♥CONECTORES ADVERSATIVOS O DE CONTRASTE: Oponen ideas o conceptos. A veces los restringen. Son por ejemplo: mas (conjunción sin tilde), pero, aunque, sin embargo, no obstante, contrariamente, pese a, a pesar de, en cambio, al contrario, por el contrario, sino, en oposición a, con todo, aun cuando, si bien, por más que, de todos modos, de todas formas, por más que, pese a (que), etc… Ejemplos: -Yo lo hago porque me encanta mi trabajo. Ellos, en cambio, piensan solo en el dinero. -Va a enfadarse cuando lo sepa; aún así, debes decírselo lo antes posible. -La película me ha gustado mucho; de todas formas, creo que el guión es un poco débil. -Mi marido siempre tiene frío; yo, por el contrario, soy muy calurosa. 

♥CONECTORES DISYUNTIVOS: Establecen una opción. Son: o (u), bien, sea que, ya, etcétera Ejemplos -¿Qué has decidido hacer mañana? ¿Te vienes o te quedas?

 ♥CONECTORES CAUSALES: Indican causa, la introducen. Son: porque, pues, ya que, dado que, a causa de, por este motivo, por esta razón, por lo dicho, por lo cual, por lo que, debido a que, por eso, por esto, por ello, consecuentemente, en consecuencia, de ahí que, por lo tanto, etc… Ejemplos –Estoy verdaderamente enfadada con él porque no me gusta como me trata. 

 ♥CONECTORES CONSECUTIVOS: Introducen la consecuencia de un hecho anterior. Son: por lo tanto/por consiguiente/por ello, en consecuencia/de ahí que, así que/así pues, por este motivo/por esta razón, pues,... Ejemplos: -Tienen muy buena mano para la cocina; de ahí que se esté planteando abrir un restaurante. -En verano esta zona se llena de turistas buscando playa; en consecuencia, los hoteles están al completo. -Hace frío; así que no olvides ponerte el abrigo. 

 ♥CONECTORES TEMPORALES: Sitúan el texto en un momento. Hay tres clases. 
a) De anterioridad: antes, hace tiempo, había una vez, al principio, al comienzo, anteriormente, previamente, tiempo atrás, antes de que, en primer lugar, inicialmente, mucho tiempo antes, etcétera. b) De simultaneidad: en este (preciso) instante, al mismo tiempo, mientras tanto, a la vez, cuando, fue entonces cuando, mientras, simultáneamente, actualmente, etcétera. 
c) De posterioridad: más tarde, luego, después, ya, con el paso del tiempo, al día X, posteriormente, finalmente, etcétera. 
Ejemplos: -Laura seguía haciendo los deberes; mientras tanto, su hermano salió sin hacer ruido. –Anteriormente había ocurrido un hecho que es de vital importancia en esta historia. 

♥CONECTORES EXPLICATIVOS: aclaran lo dicho antes: es decir/dicho de otro modo, en pocas/en otras palabras,... Ejemplos: -Después de una reunión de cuatro horas no se pusieron de acuerdo; en otras palabras, seguimos igual. 

♥CONECTORES PARA ENFATIZAR: Para destacar ideas más importantes en relación con el resto: Sobre todo, lo que es más importante, es preciso señalar, repetimos, conviene poner énfasis, cabe destacar, cabe resaltar, insistir, en otras palabras. Ejemplos -Antes de empezar, es preciso señalar la importancia de estos apartados. 

♥CONECTORES DE REFERENCIA: con relación a, a propósito de, como he dicho antes, en cuanto a, en lo que respecta a/respecto a,... Ejemplos –En cuanto a los días que me pediste libres, no te preocupes. -Tengo que hablar con el jefe a propósito del nuevo empleado. 

♥CONECTORES PARA RESUMIR: Finalmente, en resumen, en síntesis, en definitiva, en conclusión, por último, sintetizado, resumiendo, para concluir, para terminar, para concretar, en suma, etcétera. Ejemplos –Finalmente debemos aceptar que Internet forma parte de nuestras vidas y que, en definitiva, somos nosotros los que debemos adaptarnos. 

 RECUERDA: es recomendable usar conectores textuales a la hora de escribir un texto; ayudan a que sea más claro y organizado. Pero, no te excedas; tampoco conviene abusar de ellos.

sábado, 26 de enero de 2019

PRONOMBRES

Juego para repasar los pronombres, ¿adivinas qué pronombre es? Estos enlaces te pueden ayudar a repasar: Ejercicio para clasificar los pronombres.

martes, 15 de enero de 2019

HOMÓFONOS B/V

Los homófonos son palabras diferentes que se pronuncian igual. En esta ocasión repasamos palabras homófonas que se escriben con B o con V. En este vídeo podéis repasar lo que hemos visto en clase.

RECUERDA: 

Baca (portaequipajes)/vaca (hembra del toro)
Bacilar (relativo a los bacilos, bacterias)/vacilar (dudar)
Barón (título nobiliario)/varón (persona del sexo masculino)
Basto (sustantivo: carta del palo de bastos; adjetivo: grosero, de escasa delicadeza)/vasto (dilatado, grande o abundante)
Baya (fruto carnoso)/vaya (del verbo ir. Presente subjuntivo: yo vaya, usted vaya, él vaya, ella vaya. Imperativo: usted vaya.)/valla (cercado)
Bello (que posee belleza)/vello (pelo corto y suave)
Bienes (propiedades)/vienes (del verbo venir. Presente indicativo: tú vienes.)
Bobina (cilindro) /bovina  (Perteneciente o relativo al toro o a la vaca)
Botar (lanzar o arrojar)/votar (aprobar por elección)
Grabar (labrar relieves en superficies)/gravar (imponer un gravamen)
Hierba (plantas de tallo tierno)/hierva (del verbo hervir. Presente subjuntivo: yo hierva, él hierva, ella hierba, usted hierba)
Rebelar (sublevarse, oponer resistencia)/revelar (descubrir lo secreto)
Ribera (orilla del mar o río)/rivera (arroyo pequeño)
Sabia (persona que posee sabiduría)/savia (líquido que circula por los vasos de las plantas)
Tubo (pieza cilíndrica hueca)/tuvo (del verbo tener. Pretérito indicativo: él tuvo, ella tuvo, usted tuvo)

viernes, 24 de noviembre de 2017

REPASO SINTAXIS

Para repasar o consultar la teoría te puede venir bien este enlace

jueves, 11 de mayo de 2017

Preposiciones

   Repasa las preposiciones con estos enlaces:


Una canción en la que no están todas pero puede gustaros: Canción preposiciones 🎤

Un antiguo anuncio publicitario 👀


Con otra canción  🎧


👩🏻‍🎓. Una explicación 

jueves, 24 de noviembre de 2016

recursos

Enlace a una lista de recursos    
Encontrarás teoría, gramática, lengua, literatura,...

viernes, 11 de marzo de 2016

Recursos

Hoy os pongo un enlace a un página de una amiga profesora de Lengua y de Literatura que también os puede ayudar a mejorar. Gracias Conso por tus aportaciones.http://lagramaticanoesdramatica.blogspot.com.es/

miércoles, 11 de febrero de 2015

FIGURAS LITERARIAS

En este enlace de TINGLADO encontramos una actividad muy interesante para repasar las figuras literarias
No dejes de escuchar la página 42 un famoso poema de P. Neruda en la voz de Alex Ubago

martes, 13 de diciembre de 2011

¡ES CUESTIÓN DE GÉNERO!


He elaborado el siguiente recurso didáctico digital para trabajar en clase la formación del femenino en los sustantivos referidos a las profesiones, espero que os sea de utilidad.


http://dl.dropbox.com/u/53409420/mi_jimenez_u5.zip

martes, 24 de noviembre de 2009

APRENDER A APRENDER


El diccionario es (o debería ser) una herramienta fundamental en el trabajo diario de un estudiante. En él encontraremos la forma de utilizar correctamente las palabras de nuestra lengua. Pero no sólo eso, ¿lo vemos?
USO DEL DICCIONARIO