Mostrando entradas con la etiqueta romanticismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta romanticismo. Mostrar todas las entradas
martes, 10 de abril de 2018
Bécquer
A principios de curso estudiamos a Bécquer, si aún no has leído sus Rimas y Leyendas, las actividades que se proponen en esta guía (proporcionada por Narcís Almena en edu365) pueden serte de utilidad. Pincha aquí.
Etiquetas:
4ºESO,
Bécquer,
COMENTARIOS,
lectura,
literatura,
romanticismo,
TEXTOS
sábado, 18 de noviembre de 2017
2. textos para comentar 4º ESO
TEXTOS
PARA COMENTARIO
TEXTO
2: Rima LXVI, Gustavo Adolfo Bécquer
¿De
dónde vengo?... El más horrible y áspero
de los senderos busca.
Las huellas de unos pies ensangrentados
sobre la roca dura,
los despojos de un alma hecha jirones
en las zarzas agudas,
te dirán el camino
que conduce a mi cuna.
de los senderos busca.
Las huellas de unos pies ensangrentados
sobre la roca dura,
los despojos de un alma hecha jirones
en las zarzas agudas,
te dirán el camino
que conduce a mi cuna.
¿Adónde
voy? El más sombrío y triste
de los páramos cruza:
valle de eternas nieves y de eternas
melancólicas brumas.
En donde esté una piedra solitaria
sin inscripción alguna,
donde habite el olvido,
allí estará mi tumba.
de los páramos cruza:
valle de eternas nieves y de eternas
melancólicas brumas.
En donde esté una piedra solitaria
sin inscripción alguna,
donde habite el olvido,
allí estará mi tumba.
Gustavo Adolfo
Bécquer: “Rima LXVI”
TEXTO 3: Rima IV, Gustavo Adolfo Bécquer
No
digáis que, agotado su tesoro,
de asuntos falta, enmudeció la lira;
podrá no haber poetas; pero siempre
habrá poesía.
Mientras las ondas de la luz al beso
palpiten encendidas,
mientras el sol las desgarradas nubes
de fuego y oro vista,
mientras el aire en su regazo lleve
perfumes y armonías,
mientras haya en el mundo primavera,
¡habrá poesía!
Mientras la ciencia a descubrir no alcance
las fuentes de la vida,
y en el mar o en el cielo haya un abismo
que al cálculo resista,
mientras la humanidad siempre avanzando
no sepa a dó camina,
mientras haya un misterio para el hombre,
¡habrá poesía!
de asuntos falta, enmudeció la lira;
podrá no haber poetas; pero siempre
habrá poesía.
Mientras las ondas de la luz al beso
palpiten encendidas,
mientras el sol las desgarradas nubes
de fuego y oro vista,
mientras el aire en su regazo lleve
perfumes y armonías,
mientras haya en el mundo primavera,
¡habrá poesía!
Mientras la ciencia a descubrir no alcance
las fuentes de la vida,
y en el mar o en el cielo haya un abismo
que al cálculo resista,
mientras la humanidad siempre avanzando
no sepa a dó camina,
mientras haya un misterio para el hombre,
¡habrá poesía!
Gustavo Adolfo Bécquer: “Rima IV"
- Contextualización del texto
- Estructura
- Argumento
- Tema
- Intención comunicativa
- Forma y estilo
- Conclusión
Comentario de texto:
Si quieres seguir leyendo más poemas de Bécquer aquí te dejo un enlace al centro virtual Cervantes. Recuerda que en la Biblioteca del IES tenemos ejemplares a tu disposición.
Por una mirada, un mundo;
por una sonrisa, un cielo;por un beso... yo no sé que te diera por un beso. Rima XXIII |
Etiquetas:
4ºESO,
Bécquer,
COMENTARIOS,
figuras literarias,
literatura,
romanticismo,
siglo XIX
martes, 7 de noviembre de 2017
SELECCIÓN DE TEXTOS PARA EL COMENTARIO EN CLASE
SELECCIÓN DE TEXTOS
PARA TRABAJAR LOS COMENTARIOS DE TEXTO EN 4º ESO
TEXTO 1:
Canción del pirata
José de Espronceda
Con diez cañones por banda,
viento en popa, a toda vela, no corta el mar, sino vuela un velero bergantín. Bajel pirata que llaman, por su bravura, el Temido, en todo mar conocido del uno al otro confín.
La luna en el mar rïela,
en la lona gime el viento, y alza en blando movimiento olas de plata y azul; y va el capitán pirata, cantando alegre en la popa, Asia a un lado, al otro Europa, y allá a su frente Stambul:
«Navega, velero mío,
sin temor, que ni enemigo navío ni tormenta, ni bonanza tu rumbo a torcer alcanza, ni a sujetar tu valor.
Veinte presas
hemos hecho a despecho del inglés, y han rendido sus pendones cien naciones a mis pies.
Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar.
Allá muevan feroz guerra
ciegos reyes por un palmo más de tierra; que yo aquí tengo por mío cuanto abarca el mar bravío, a quien nadie impuso leyes.
Y no hay playa,
sea cualquiera, ni bandera de esplendor, que no sienta mi derecho y dé pecho a mi valor.
Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar.
A la voz de «¡barco viene!»
es de ver cómo vira y se previene a todo trapo a escapar; que yo soy el rey del mar, y mi furia es de temer.
En las presas
yo divido lo cogido por igual; sólo quiero por riqueza la belleza sin rival.
Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar.
¡Sentenciado estoy a muerte!
Yo me río; no me abandone la suerte, y al mismo que me condena, colgaré de alguna entena, quizá en su propio navío. Y si caigo, ¿qué es la vida? Por perdida ya la di, cuando el yugo del esclavo, como un bravo, sacudí.
Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar.
Son mi música mejor
aquilones, el estrépito y temblor de los cables sacudidos, del negro mar los bramidos y el rugir de mis cañones.
Y del trueno
al son violento, y del viento al rebramar, yo me duermo sosegado, arrullado por el mar.
Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar.»
Apoyo
léxico: bergantín: barco;
bajel: barco; riela: brilla templado; pendones: banderas,
estandartes, vira: cambia de rumbo; a todo trapo: a toda vela;
antena: palo del barco; aquilones: fuertes vientos del norte;
rebramar: ruido del mar.
|
Etiquetas:
4ºESO,
Canción,
COMENTARIOS,
Espronceda,
literatura,
Pirata,
romanticismo,
siglo XIX
martes, 10 de noviembre de 2015
Bécquer
Para comprender mejor a Bécquer os dejo este estupendo trabajo
Etiquetas:
4ºESO,
Bécquer,
COMENTARIOS,
literatura,
poesía,
romanticismo,
siglo XIX
domingo, 30 de octubre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)